domingo, 16 de noviembre de 2014

Mi pequeño estanque

Hacía tiempo que llevaba con la idea de construir un estanque en el pequeño patio de mi casa.Un patio de 5 x 5 m y en el que ya había una pequeña zona de unos 4 m2 de un bancal para huerta, una zona pequeña para plantas aromáticas y un pequeño compostador. La posición del estanque estaba clara, debía estar a un lado del patio, aprovechando dos de las paredes y así minimizar esfuerzo, costes y espacio.
El mini-patio con el compostador, la zona de aromáticas, la mini-huerta, y el mini-estanque

¿Qué tipo de estanque quiero?

Uno de los aspectos más importantes es decidir qué tipo de estanque se quiere hacer, no todos los estanques son iguales, cada uno tiene sus gustos y su idea al respecto. Hay quien quiere un estanque para tener peces de colores, otros para tener un jardín acuático, otros quieren una fuente, etc. Es decir, hay diferentes tipologías de estanques y cada una requiere ciertas consideraciones a la hora de construcción y de mantenimiento.

Mi idea del estanque era muy clara, el estanque debería imitar, dentro de lo posible, una laguna típica de los ambientes esteparios característicos de Castilla y León, lagunas típicamente endorreicas, fluctuantes (el nivel del agua varía naturalmente entre el invierno y el verano), muchas de ellas temporales y por tanto lagunas con pocos peces, o sin ellos. Son lagunas con una importante densidad de vegetación sumergida y una importante diversidad de organismos acuáticos.
Laguna Sentiz, Valdepolo (León)

El estanque será, inicialmente, un estanque sin peces. Los únicos vertebrados serán inicialmente anfibios. Muchas lagunas esteparias no tienen peces debido a que son temporales. No incluir peces me permite también observar cual será las dinámica de la vegetación y de sus animales asociados durante los procesos de aclimatación. El único riesgo que tengo al no incluir peces será el posible desarrollo de mosquitos en el estanque. Pero las larvas de mosquitos también son depredadas por invertebrados como los hemípteros y las larvas de odonatos.

Esta idea de estanque supone algunos criterios iniciales de diseño y mantenimiento importantes: no tiene por qué haber aporte constante de agua al estanque (hay que dejar que la profundidad de agua fluctúe de una manera lo más natural posible), y no hay sistema de tratamiento o depuración del agua. El estanque debe mantenerse autorregulado en cuanto a sus concentraciones de nutrientes. Un último criterio es que la composición biológica del estanque debe ser lo más similar posible a la de una laguna natural, aunque obviamente el tamaño es un limitante de la riqueza de un lago. Lo que sabemos es que cuanto más pequeño es un ecosistema, menor riqueza de especies tiene, por lo que tendré que manipular la riqueza introduciendo especies y evitando, en lo posible, la competencia o el dominio total de una sobre otra.

Con estos criterios y dadas las limitaciones de espacio, decido hacer una laguna de 4 m de largo, 90 cms de ancho y unos 50 cms de profundidad. Dado que no puedo profundizar 50 cms debido a la existencia de las zapatas de hormigón de los muros que separan los patios de las casas, decido profundizar sólo 30 cms y levantar un murete de otros 20 cms por encima del nivel del suelo. Además, como quiero jugar con las variaciones en la profundidad del agua consecuencia de la evaporación, necesito al menos 50 cms de profundidad para evitar que el estanque se seque completamente.

Perfil de la vegetación litoral de la laguna de Sentiz (Valdepolo, León) (Aláez 1985)

El perfil del estanque buscará que haya un gradiente de profundidad que permita el crecimiento de plantas con diferentes tolerancias a la inundación. El estanque estará parcialmente rellenado por tierra en uno de sus laterales, creando un talud que favorezca el gradiente de profundidad. Este talud permitirá además que los anfibios puedan entrar y salir de las zonas inundadas del estanque. Para que el talud no se deslice con el tiempo e invada todo el fondo del estanque de tierra, situaré una pequeña barrera o deflector en el fondo del estanque separando la zona “litoral” del resto del estanque.


Dado que una parte del estanque estará en sombra durante más tiempo que la otra, situaré las zonas más profundas en las zonas sin sol y las zonas con vegetación litoral en las soleadas. Para facilitar el mantenimiento y posible limpieza, así como hacer fácil la gestión de la vegetación acuática, voy a situar bandejas grandes, de las que venden en invernaderos, en el fondo del estanque. Prefiero bandejas y no tiestos porque una mayor superficie me permite asegurar la estabilidad de las poblaciones y una buena densidad, necesaria para que haya un buen crecimiento de macroinvertebrados. Las bandejas, al ser más bajas que los tiestos me permiten jugar mejor con las variaciones de profundidad.

Estas bandejas se llenarán de sedimento con su vegetación acuática correspondiente y serán las zonas donde crezca la vegetación sumergida, además ofrecerán mayor posibilidad de uso por parte de los invertebrados y otros organismos. Alrededor de las bandejas situaré piedras de diferentes tamaños favoreciendo zonas de refugio para invertebrados, anfibios, etc.

El estanque será de obra (hormigón y ladrillo), pero por razones que explicaré luego, al final tendré que recubrirlo de fibra de vidrio para asegurar la estanqueidad. Unas buenas explicaciones de cómo hacer un estanque con hormigón o con fibra de vidrio se adjuntan al final.

Excavación: De la excavación se encargó mi amigo Emelés, capaz de llegar al centro de la tierra excavando. Parte del suelo extraído será reservado para rellenar el estanque en uno de sus extremos.




Construcción de la solera. Se armó con un mallazo para asegurar estabilidad.



Paredes de ladrillo: se construyó una pared de ladrillo de unos 50 cms. Utilicé ladrillo visto.




Replanteamiento de la solera: Aunque se intentó mantener una pendiente en el estanque, resultó que la misma no era muy buena, así que cometí el error de querer replantear la pendiente colocando una nueva solera de cemento encima de la solera de hormigón. Como todo el mundo sabía, menos yo, añadir una capa de cemento encima de otra de hormigón plantea importante problemas de adherencia entre ambas por lo que deben utilizarse compuestos químicos que favorezcan la unión entre las dos capas. Yo utilicé SIKA Latex añadido al cemento.

Aproveché esta nueva solera para recubrir la cara interior de la pared de ladrillo con una capa de cemento. Para evitar posibles grietas en las esquinas coloqué tiras de malla plástica de unos 20 cms de ancho en todas las esquinas, dejando unos 10 cms de malla a cada lado de la esquina.

Secado de la solera: uno de los problemas de trabajar en verano es que el secado no puede ser rápido ya que la formación de grietas es muy común, yo intenté controlar el secado con una sábana humedecida, pero aún así aparecieron grietas importantes que debía repasar cada día.



El intento falló, al cabo de un tiempo había zonas de la solera que no habían fusionado con el hormigón. Las pequeñas pruebas que hice de estanqueidad me demostraron que el agua se perdía, e incluso entraba al estanque desde el patio cuando llovía mucho, por lo que decidí asegurar la impermeabilización con fibra de vidrio.

Para el recubrimiento con fibra de vidrio y resina seguí los pasos que obtuve en un foro del que no guardé el link (ver al final). Como ya había trabajado con fibra de vidrio tenía cierta experiencia en este material cuya toxicidad mientras se trabaja deja bastante que desear.




Como no quería dejar las paredes de fibra de vidrio, sino darles un aspecto lo más rústico posible, antes de que se secase la última capa de resina, y a medida que la iba aplicando con el rodillo iba lanzando contra la pared puñados de arena o pequeñas piedras para darle un aspecto rústico. Para dar esta última capa de resina en las paredes esperé que la resina de la solera se hubiese secado completamente para poder pisarla e ir recogiendo la arena que caía. Al final apliqué tres capas de resina por encima de la fibra de vidrio para asegurar la estanqueidad.

Recogida de la vegetación.

La realicé en la laguna con una pala extrayendo pequeños trozos de sedimento acompañados de vegetación. Los trozos los fui acumulando en una caja de plástico para su transporte con un poco de agua para asegurar las condiciones de humedad. Con la pala también se extrajeron pequeñas piezas de suelo de unos 4-5cms de profundidad con su vegetación correspondiente, que se colocarán en zonas de similar profundidad en el estanque. Con una red (se puede hacer con un colador grande), recolecté todo tipo de animales entre la vegetación sumergida de la zona litoral, invertebrados, renacuajos y ranas. Intenté no recoger sanguijuelas ni peces, sobre todo la abundante gambusia.

En la zona superior del talud de arena coloqué cepellones de Iris pseudacorus, el lirio de agua. Lo recogí con la pala en una acequia próxima. Simplemente busqué aquellas plantas más pequeñas que estaban empezando a crecer y que me eran más fáciles de recoger. Con la pala fui cortando cuadrados del mismo ancho que la pala y luego sacaba las plantas con el sedimento y tierra asociada. Las metí en un cubo grande y me las llevé a casa. Elegí lirio y no otra especie de macrófitos por varias razones:



El estanque recién plantado, el agua aún está turbia por los sedimentos y plantas traídas de la laguna.

-El carrizo (Phragmites australis) desarrolla demasiada raíz y a los pocos años tendría toda la arena y el resto del estanque colonizado.

- La espadaña o enea (Typha spp) tiene demasiada biomasa aérea y las raíces también son muy invasivas

- Otras especies como el junco (Scirpus lacustris) tienen el problema de que crecen de forma concéntrica y terminan dejando una zona central sin vegetación.

- Hay otras especies de Juncus spp. , Carex spp. etc que pudieran dar un buen resultado dado que tanto las raíces como la biomasa aérea no son excesivas ni demasiado agresivas, pero en mi caso me quedaban a desmano.

En la recolección de las plantas solo hay que tener cuidado en que cada planta tenga suficiente raíz para que pueda prender, por eso deben arrancarse matas de plantas con toda su raíz.




Listado de plantas que han crecido este primer verano en el estanque:

- Vegetación emergente: Veronica anagallis-aquatica, Eleocharis palustris, Iris pseudacorus, Baldellia sp., Litorella uniflora, Callitriche sp.




Lemna (1), Eleocharis (2), Verónica (3), Antinoria (4), Iris (5), Callitriche (6)




- Vegetación sumergida: Myriophyllum alterniflorum, Potamogeton pectinatus, Chara sp., Nitella sp. Ceratophyllum demersum.




Izqda: Nitella (1), Potamogeton pectinatus (2). Dcha: Ceratophyllum (1), Myriphyllum (2)




- Plantas de hojas flotantes: Antinoria agrostidea, Potamogeton gramineus, Polygonum amphibium.




Izqda: Verónica (1), Polygonum (2), Antinoria (3). Dcha: Potamogeton gramineus


- Plantas flotantes: Lemna minor.

Problemas observados hasta el momento:



Dos son los problemas que he encontrado a lo largo de este primer verano. Uno es el desarrollo excesivo de la lenteja de agua (Lemna), especie que se ve favorecida en los pequeños estanques y que debe eliminarse o termina cubriendo toda la superficie y evita la entrada de luz, con todos los problemas que ello conlleva (muerte de los hidrófitos, aumento de la actividad heterótrofa, pérdida de oxígeno, etc.).

El otro problema ha sido el desarrollo de algas filamentosas (Spirogyra, Mougeotia etc.). Estas algas se ven beneficiadas a concentraciones medias de nutrientes y se desarrollan encima de la masa de hidrófitos por lo que pueden limitar la entrada de luz al fondo del estanque. Mi afán por imitar la laguna ha tenido tanto éxito que también ha imitado sus propios problemas. La laguna de Sentiz se caracteriza por el desarrollo masivo de estas algas filamentosas, que en principio no evitan el desarrollo de la vegetación sumergida, pero probablemente reduzcan su crecimiento.

De momento las estoy eliminando manualmente a la vez que elimino las lentejas. Veré cómo evoluciona la situación por si debo controlar los nutrientes, o favorecer el dominio de la lenteja de agua para oscurecer temporalmente el estanque, esperando que las plantas soporten mejor la falta de luz que las filamentosas, en caso contrario, habrá que volver a plantar.



Algas filamentosas creciendo cerca de la superficie


¿De donde salen tantos nutrientes si el agua de llenado ha sido del grifo? Pues probablemente de la tierra que he utilizado para rellenar el estanque. Era tierra de huerta, probablemente llena de abonos, y eso puede haber ayudado a que la vegetación haya crecido tanto como lo ha hecho hasta al momento, toda la superficie de las bandejas están cubiertas por la vegetación sumergida.




Foto al microscopio de las algas filamentosas del estanque, mayoritariamente Spirogyra spp y alguna Mougeotia sp.


El estanque evolucionará con el tiempo, algunas especies desaparecerán y otras se verán beneficiadas, hay que esperar al menos un par de veranos para ver como se va estabilizando las comunidades

 

Enlaces donde obtener información completa sobre la construcción de un estanque:

- Construcción de un estanque de obra:
- Impermeabilización de un estanque con fibra de vidrio:
(obtenido de un foro del que no guardé el link)

Material: 
- Fibra de vidrio (manta), resina y catalizador (yo utilicé 5 L de resina, unos 200 ml de catalizador y unos 10 m de fibra)
- Un cubo de plástico duro (no sirven las botellas de agua, esos plásticos los disuelve la resina) tienen que ser  de plástico duro, para mezclar los componentes y algo para agitar
- Guantes elásticos finos y gruesos que no les afecten disolventes. Yo llevaba unos finos de laboratorio debajo y unos de plástico más fuerte encima.
- Un cubo o bolsa de basura para tirar el material que se endurezca y el resto de cosas
- Un mono de papel
- Máscara y gafas de protección
- Un par de rodillos de lana (para 8 m2 yo tuve que utilizar 2), y un par de brochas.
- Cutter
- Plástico para proteger el suelo de goteos
- Trabajar al exterior.

El dia anterior debe cortarse la manta de fibra de vidrio en trozos de no más de 60 x 70-80 cms; hay que cortar dos piezas iguales para cada trozo, ya que utilizaremos una doble capa. Cada pieza debe solaparse con la anterior unos 4 cms.  Al manipular la fibra es importante ponerse el mono y una mascarilla. La fibra de vidrio se rompe en partículas muy pequeñas que pueden calvarse en la piel o respirarse.  La manta de fibra se corta con el cutter sobre un cartón. Es importante tener todos los trozos necesarios ya cortados antes de empezar el recubrimiento.
EL trabajo debe hacerse cuando la temperatura sea la ideal, ni muy fría ni muy caliente. Pero mejor que esté algo fresco porque con calor la reacción es muy rápida y se endurece enseguida. Yo empecé a las 8 de la mañana con 3 kg de resina, y a las 10 tuve que hacer solo 2 kg porque más se endurecía. La resina que se endurezca  se tira a una bolsa.

La relación entre resina y catalizador es del 2%. Yo pesé inicialmente en una báscula  3kg para hacerme una idea  tomar referencias de volumen y le añadí el catalizador, el volumen de un vaso de chupito (60 g), esa cantidad de resina me daba para unos 4 trozos de 60 x 70 cms.
El catalizador debe añadirse en el exterior, al sustancia es tóxica por inhalación y contacto ya que atraviesa la piel, una vez que se ha añadido a la resina y se mezcla, quedan poco más de 10-15 mins antes de que se empiece a endurecer (dependerá de la temperatura).  La mecánica es siempre la misma, primero impregnar la pared, luego aplicar una pieza de vidrio, embadurnarla homogéneamente de resina y aplicar la segunda capa volviendo a embadurnar asegurándose de que no queden burbujas ni poros.






 

1 comentario:

  1. Me queda la duda sobre la aportación de agua al estanque. Existe algún goteo continuo y su salida? o añades agua cuando baja el nivel debido a la evaporación?

    ResponderEliminar